ada 20 de diciembre se conmemora la creación de la primera página web de la historia, cuando Tim Berners-Lee, científico de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, la subió a los servidores del CERN y su propósito era explicar los fundamentos básicos de la World Wide Web. Lo hizo bajo la dirección http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html.
Identidad
"La web fue concebida y desarrollada originalmente para satisfacer la demanda del reparto automático de información entre científicos de universidades e institutos de todo el mundo".
La primera página de la web se trata de un sitio sencillo de texto plano e hipervínculos (en esos tiempos no había ni videos ni imágenes ni nada multimedia) con información básica sobre conceptos como URL, HTTP y HTML e indicaciones para buscar información (aunque no existían los buscadores) y otros detalles para todo aquel que quisiera crear su propia página.
El servidor original que albergó la primera página web sigue existiendo y la creación de Berners-Lee ha sido parcialmente recuperada y puede consultarse en la actualidad.
Un poco de historia: Crecimiento de la WWW
"De acuerdo con su nacimiento en el CERN, los primeros en adoptar la World Wide Web fueron principalmente departamentos científicos de universidades o laboratorios de física como Fermilab y SLAC.
Los primeros sitios web mezclaban vínculos para el protocolo web HTTP y el entonces popular protocolo Gopher, el cual proveía acceso al contenido a través de menús de hipertexto presentados como un sistema de archivos en vez de como archivos HTML. Los primeros usuarios web podían navegar por populares páginas de directorios, como el primer sitio web de Berners-Lee en http://info.cern.ch/, o mediante la consulta a listas actualizadas como la página "What's New" de NCSA. Algunos sitios fueron también indexados por WAIS, permitiendo a los usuarios realizar búsquedas en los textos, de forma similar a la capacidad luego desarrollada por los motores de búsqueda.
No había un navegador gráfico disponible para computadoras aparte de NeXT. Este problema fue resuelto en abril de 1992 con la liberación de Erwise, una aplicación desarrollada en la Universidad Politécnica de Helsinki y en mayo por ViolaWWW, creado por Pei-Yuan Wei, el cual incluía avanzadas características como gráficos, scripts y animaciones.7 ViolaWWW fue originalmente una aplicación para HyperCard. Ambos programas corrían sobre el software X Window System para Unix.7
Estudiantes de la Universidad de Kansas adaptaron buscador existente basado solo en texto, Lynx, para acceder a la Web. Lynx estuvo disponible en Unix y DOS."
Comercialización de la WEB
Alrededor de 1996 se vuelve las compañías notaron la importancia de su presencia pública en la Web. Aunque en un inicio la gente vio principalmente las posibilidades de libre publicación e instantánea información mundial, el incremento de la familiarización con la doble vía de comunicación sobre la Web condujo a la posibilidad de un comercio directo basado en la Web (Comercio electrónico) e instantáneos grupos de comunicación mundial. Más empresas punto-com, mostrando sus productos en el hipertexto de las páginas web, fueron añadidas dentro de la Web.
Actualidad: Web 2.0
Es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular descarga la aplicación Telegram, ingresa a este link https://t.me/globovision_oficial y dale clic a +Unirme. Desde ese momento estarás informado de todo lo que pasa en Venezuela y el mundo.