Quantcast
Channel: Disonancias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2166

Gerhard Richter. Ícono de la pintura contemporánea

$
0
0

Claudia Aguilar

Gerhard Richter. Ícono de la pintura contemporánea
Conocido por sus múltiples facetas dentro del arte, Gerhard Richter es ya un icono para la pintura contemporánea. Su obra, aunque responde a un estilo propio, ha sido catalogada dentro de las corrientes del expresionismo abstracto, el constructivismo y el neoexpresionismo.

Gerhard-Richter 2

Para este pintor, lo banal, lo común o lo que se considera trivial, tiene mucha relevancia pues adquiere un valor muy humano y, como alguna vez declaró, “lo humano nunca carece de importancia”. Siempre experimentando con las ideas y haciendo realidad sus inquietudes, en 1962 Richter logró fusionar dos campos del arte visual: la pintura y fotografía. Así, Influenciado por las ideas de Marcel Duchamp sobre integrar los objetos cotidianos en el arte, Richter creó un diario visual que recopilaba imágenes de periódicos, revistas y fotos familiares para después extraer las fotografías y convertirlas en motivos para sus pinturas figurativas.

Gerhard-Richter 3

Este método de recurrir a imágenes ya concebidas para crear una nueva, nació de la principal cualidad de la cámara fotográfica, según este artista: la capacidad de captar la realidad de una forma neutral y objetiva. Sobre esto, alguna vez declaró que la fotografía era la reproducción más perfecta pues no cambiaba, “es absoluta, pero al mismo tiempo autónoma, independiente, incondicional, sin un estilo concreto”, y era justo esto lo que le atraía de trabajar con fotografías.

Gerhard-Richter 6

En su obra resulta relevante la semejanza que estas fotopinturas tienen con las instantáneas, sobre todo por el barrido y desenfoque que simulan, además de las pinceladas fluidas y cargadas de tonalidades que dejan al descubierto el gran talento de Gerhard Richter como colorista.

Gerhard-Richter 4

Dentro de las fotopinturas –como se conocerían estas obras– Richter empleó iconografías que recuerdan a las vanitas, representando mesas montadas como en Bottle with AppleCandles o Skull. El paisaje, el desnudo y el retrato también forman parte de sus temas favoritos, siendo este último el de mayor carga emocional, el más personal, pues muchas veces podemos ver el rostro de su hija, de su nieta o de diferentes amigos retratados a lo largo de su obra.

Gerhard-Richter 5

Para conocer más sobre el proceso creativo de este incansable artista, la Cineteca Nacional presenta el documental Gerhard Richter, pintor, que reúne una serie de declaraciones sobre el arte actual y datos biográficos inéditos del autor. Puedes consultar los horarios aquí.

Gerhard-Richter 7
 http://museografo.com/gerhard-richter-icono-de-la-pintura-contemporanea/

| Gerhard Richter

'¿15 millones por una obra mía? Es repugnante'

El artista alemán Gerhard Richter. | AP
El artista alemán Gerhard Richter. | AP
  • El maestro del arte abstracto alemán clama contra la especulación en el mundo del arte antes de su gran retrospectiva en Berlín
A Gerhard Richter le resulta 'irreal' y 'repugnante' que sus obras alcancen precios de 15 millones de euros en el mercado. Él mismo lo ha reconocido así con motivo de la exposición 'Richter Panorama', que presenta hoy la Neue National Galerie de Berlín y que cuenta con 150 obras de este artista, calificado como 'una mente de otra dimensión' por el presidente de la Fundación Cultural Prusiana, Hermann Parzinger. A sus 80 años, Richter se ha consagrado como uno de los mayores pintores alemanes del siglo XX a través de una coherente trayectoria que va desde los años formativos en Dresde, donde a los 13 años sobrevivió al terrible bombardeo de la ciudad, pasando el periodo de 1961 a 1964 en la Academia de Düsseldorf, su asentamiento como artista en los años siguientes y la exploración del abstracto a partir de los 70, apartado en el que es considerado el gran innovador europeo.
Esta trayectoria, que culmina sobreponiéndose al mandato del realismo socialista para ser figurativo antes de pasar al oeste y descubrir el constructivismo, impulsa sus obras en el mercado hasta la escala más alta de los precios, cuestión que a él parece molestar profundamente. 'Quienes pagan semejantes cantidades por los cuadros los tratan como casas, joyas o yates', protesta Richter, que asegura que tener que 'ver las casas donde han colgado su obra' le resultaría 'un calvario' . ¿Soberbia de un divo que se cree superior a los demás y desprecia a quienes le admiran? ¿Imprudencia de quién muerde la mano que le da de comer? "No, no es eso, Richter es un artista muy serio, lo que es raro en una época postmoderna. Y en su concepción de las cosas, el valor del dinero no puede ser comparado con el valor del arte", le defiende Parzinger. En palabras del propio Richter, con motivo de la presentación de la retrospectiva, el arte constituye "la forma más alta de esperanza", la "pura realización del sentido religioso". "Dibujarnos una impresión de las cosas es lo que nos hace humanos", dice.
Un paisaje nevado de Claude Monet acaba de ser vendido por 13 millones de dólares en Londres, en una subasta en la que la obra 'Peinture' (Pintura) de 1933 de Joan Miró, no encontró comprador. Sólo un día antes, una pintura-poema surrealista de Joan Miró (1893-1983), 'Le corps de ma brune...', stableció un récord mundial para el artista catalán en una subasta en una venta similar organizada por Christie's, al cambiar de manos por 16,8 millones de libras (26,5 millones de dólares). Esa misma noche, una obra recientemente redescubierta de Gustav Klimt, 'Seeufer mit Birken' (Orilla de un lago con abedules, 1901), estimada en al menos 6 millones de libras, tampoco encontró comprador durante la puja, pero se vendió justo después de forma privada por 8,9 millones de dólares. ¿Muestran estos precios algún indicio de racionalidad?La familia real del emirato árabe de Catar está dinamitando los precios del mundo del arte. En 2011 ha comprado la obra 'Los jugadores de cartas', del francés Paul Cézanne (1839-1906), al magnate griego Yorgos Embiricos por 192 millones de euros que alcanzan los 200 millones con tasas y comisiones, según ha desvelado 'Vanity Fair'.
Gerhard Richter adopta el papel de niño que grita lo que es evidente para todos, que el emperador está desnudo. Y lo hace en Berlín, la burbujeante capital creativa en la que los millones rusos elevan a la categoría de inversión las creaciones de incipientes artistas que exponen como máximo valor de su obra el carácter alternativo de su factura.
Varias obras del alemán Richter dominan la subasta de arte contemporáneo de 66 lotes que organiza Sotheby's en Londres para el próximo día 15 de febrero, mientras el autor se esfuerza por distanciarse de la figura de estrella postmoderna del arte cuya obra sea medida por la cantidad de millones que mueven sus cuadros.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2166