Marienbad

-Usted sostiene que "La invención de Morel" es una de las novelas "más cautivantes de este siglo" y señala la influencia que tuvo sobre escritores franceses como Georges Perec y Robbe-Grillet. ¿Podría ampliar un poco más al respecto?
-Me interesaría que el público francés se dejara cautivar por el conjunto de la obra de Bioy, pero es cierto que "La invención.." es una máquina que sigue produciendo sus efectos. "Cautivar" es la palabra justa, porque la máquina inventada por Morel cautiva a los veraneantes como Faustine cautiva al fugitivo y él finalmente se cautiva a sí mismo. Esto quiere decir que, con un extraordinario rigor y una extraordinaria eficacia, esta novela desarrolla una temática que imita su propio funcionamiento ; es una novela que dice lo que hace y que hace lo que dice. Se tradujo al francés en 1952, cuando empezaban el Nouveau Roman y la Nouvelle Critique. Perec, que era miembro del OULIPO, le dedica algunas páginas de "La Disparition", en las que la reescribe, si no me equivoco. Y Robbe-Grillet saca tal vez de ella alguna inspiración para el guión de "L'Année dernière à Marienbad", que escribe a principios de los sesenta para el cineasta Alain Resnais. Lo divertido es que Robbe-Grillet no reconoció, por lo menos al principio, la influencia de esta novela, dijo que no la había leído. Pero ocurre que la última palabra del primer capítulo de "La invención" es la palabra "Marienbad", lo que podría producir infinitas perplejidades. La realidad es menos novelesca, ya que Robbe-Grillet escribió una nota crítica sobre "La invención" en 1953, en la revista "Critique", lo que parece ser una prueba suficiente de que la había leído ; es una nota bastante divertida, además, porque su punto de vista es increíblemente "clásico" y "naturalista" ; Robbe-Grillet parece reprocharle a Bioy su exceso de geometría y su falta de humanismo... ¿Quién lo habría pensado?~
(De una entrevista, inédita, a Michel Lafon: especialista en la obra de Adolfo Bioy Casares, autor de "Borges o la reescritura", traductor de César Aira al francés, docente universitario, escritor.)