Quantcast
Channel: Disonancias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2166

Solzhenitsyn fue uno de los primeros en hablar del régimen inhumano de Stalin

$
0
0

 Fue uno de los primeros en hablar del régimen inhumano de Stalin 
Mijaíl Gorbachov, ex líder soviético





Aleksandr Solzhenitsyn
Escritor y premio Nobel ruso, nacido en Kislovodsk. Hijo de un terrateniente cosaco y una maestra, estudió en la Universidad de Rostov. Sirvió en el ejército soviético entre 1941 y 1945, año en que fue sentenciado a ocho años de prisión por las opiniones antiestalinistas que escribió a un amigo. Deportado en la Rusia central, enseñó matemáticas al tiempo que escribía. Sus experiencias en la cárcel le proporcionaron material para su primera novela, Un día en la vida de Iván Denisovich (1962), que fue publicada en la revista literaria más importante de su país, Novy Mir (Nuevo mundo), y le procuró una gran celebridad, ya que la novela causó sensación tanto en la URSS como fuera de ella. Posteriormente, aparecieron tres relatos en forma de libro, como Nunca cometemos errores (1963) y Por el bien de la causa (1964). En 1969 fue expulsado de la Unión de Escritores Soviéticos por denunciar la censura oficial, que había prohibido algunos de sus libros. Tres de sus novelas más importantes son: El primer círculo (1968), El pabellón del cáncer (1968-1969) y Agosto 1914 (1971). Fue galardonado en 1970 con el Premio Nobel de Literatura. Solzhenitsin fue deportado a Alemania Oriental (ahora parte de la República Federal de Alemania) y privado de la ciudadanía soviética en febrero de 1974 a raíz de la publicación de El Archipiélago Gulag 1918-1956. Este análisis extremadamente documentado del sistema de prisiones soviético, del terrorismo y de la policía secreta, se publicó primero en Francia (1973) y apareció poco después en otros idiomas. El Archipiélago Gulag 2 y 3 fueron publicados en 1975 y 1978 respectivamente. Viajó a los Estados Unidos en 1975 donde reside actualmente. Sus últimos trabajos son Cómo reorganizar Rusia (1990) y El problema ruso: al final del siglo XX (1992). En 1990 recuperó oficialmente la ciudadanía soviética y, al fin, pudo regresar a su país en 1994, donde tuvo un recibimiento digno de un héroe, a pesar de lo cual no dejó de criticar los defectos de sus conciudadanos. 
Solzhenitsyn

 

ARCHIPIÉLAGO GULAG

Aleksandr Solzhenitsyn 

PINCHA AQUI PARA DESCARGAR LIBRO EN FORMATO DOC

PINCHA AQUI PARA DESCARGAR LIBRO EN FORMATO PDF




Solzhenitsyn acusa a Occidente
Viernes, 28 de abril de 2006
Alexander Solzhenitsyn
Alexander Solzhenitsyn recibió el Nobel en 1970. En 1974 fue expulsado de la ex Unión Soviética.
El escritor ruso Alexander Solzhenitsyn acusó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de tratar de subyugar a Rusia.
"Sin duda, la OTAN se está preparando para rodear completamente a Rusia y quitarle su soberanía", dijo.
El Premio Nobel de Literatura, de 87 años, hizo sus declaraciones en una rara entrevista concedida al periódico Novedades de Moscú.
Solzhenitsyn, quien regresó a Rusia desde Estados Unidos en 1994, después de haber pasado 20 años en el exilio, señaló: "La democracia occidental está atravesando una grave crisis".
Según él, la OTAN respaldó las victorias de la oposición pro occidental en Georgia, Kirguizistán y Ucrania para incrementar su influencia cerca de Rusia.
 Esto incluye el apoyo material e ideológico a las revoluciones 'de colores', forzando paradójicamente los intereses del Atlántico Norte en Asia Central 
"Esto incluye el apoyo material e ideológico a las revoluciones 'de colores', forzando paradójicamente los intereses del Atlántico Norte en Asia Central", dijo.
El autor de "Un día en la vida de Iván Denisovich", "El Archipiélago Gulag" y "El primer círculo" también opinó que la política exterior del presidente ruso, Vladimir Putin, es "sensible".
Pero señaló que "todavía queda muchísimo por hacer para sacar a Rusia de la decadencia". 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2166

Trending Articles