Quantcast
Channel: Disonancias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2166

Jean Vigo considerado uno de los mejores cineastas franceses

$
0
0
Jean Vigo


París 1905- 1934. Hijo de un periodista y militante anarquista catalán -Miguel Almereyda; en realidad Eugène-Bonaventure de Vigo- muerto ahorcado en una prisión francesa en 1917. En su infancia y adolescencia estuvo en un internado de Milla y quizás por las malas condiciones de vida que tuvo allí, contrajo tuberculosis en su juventud, por lo que se instaló en Niza. En esta ciudad fue ayudante en un estudio fotográfico y posteriormente parte muy activa del cineclub de Niza, lo que le procuró contacto con experimentadores cinematográficos de todo el mundo.
En 1929 Jean Vigo invitó a Boris Kaufman (hermano de Dziga Vertov) para trabajar con él y realizaron la obra Sobre Niza (À Propos de Nice, 1930). Puede definirse como una visión sobre una sociedad superficial en proceso de putrefacción. En esta corto mudo, y por regla general, cuando trabajaban juntos, Kaufman filmaba y Vigo dirigía. Con frecuencia Vigo llevaba a Kaufman a pasear en silla de ruedas con una cámara entre las piernas y tapada por una manta (la silla de ruedas pasaba desapercibida en una ciudad como Niza). Así eran capaces de filmar a las personas sin que se diesen cuenta, que era lo que ambos buscaban porque eran partidarios de la teoría kino-pravda (cinéma vérité). Luego realizó el documental sobre el campeón de natación Taris.
Zero de condutei es su primer largo y relata el conflicto entre estudiantes y profesores en un internado. Este film fue censurado por considerarlo sedicioso.
El último film que hizo fue la historia de amor L´Àtalante. Al poco de realizarla murió con 29 años. A pesar de su escasa filmografía es considerado uno de los mejores cineastas franceses





Sinfonías de la gran ciudad: Jean Vigo

Hacia 1925 varios cineastas dieron a conocer la gran ciudad, el movimiento durante todo el día: Alberto Cavalcanti, brasileño, realizó Rien que les heures (1926) ambientada en París, Walter Ruttmann rodó Berlín, Sinfonía de una gran ciudad(Berlin die Symphonie des Gross-stad, 1927) y Henri Stork realizó Images d'Ostende (1929). Muy pronto prácticamente todas las grandes ciudades se pusieron a rivalizar unas con otras para rodar su propia «sinfonía de la gran ciudad».
La más importante de todas estas películas es A propos de Nice (1930), rodada por Jean Vigo en Niza, a donde llegó buscando alivio para su mala salud. Filmó la vida de la riqueza, las fiestas, el deterioro de sus personajes arquetípicos, los barrocos cementerios de los ricos y las contradicciones de la vida burguesa. Utilizó en ocasiones la cámara oculta para conseguir interesantes tomas de los habitantes de la ciudad. La película se convirtió en un documento ideológico de protesta. Antes de morir, todavía pudo filmar Zéro en conduite (1933), sobre la vida en un internado para niños pobres y el largometraje L'Atalante (1934). En aquellos años Luis Buñuel rodaba en España Las Hurdes, tierra sin pan (1933) un tremendo documento filmado sobre el hambre y las miserables condiciones de los habitantes de una zona de Extremadura.

Photobucket


A propósito de Niza
(A propos de Nice)

1930


a propos de nice .jean vigoEn su primera obra, “A Propos de Nice” ( a propósito de Niza, 1930), Jean Vigo impaciente, apasionadamente comprometido en su arte, refuta la pesadez que implica las producciones convencionales de los estudios firmemente arraigados en Niza. La película acumula los lugares inherentes a la ciudad balnearia (turísmo, juegos de dinero, hotelería de lujo, carnaval, desfile florido, etc,), introduciendo en su proceso formal las gestiones de “la vida improvista” y del“cine-verdadero” iniciado por Dziga Vertov (“l´homme à la caméra” [el hombre en la cámara]- 1929) a quien Vigo admira. Boris Kaufman, hermano de Vertov co-director, participará en la película. En el momento de la proyección, el 14 de junio de 1930 en el Teatro del Vieux Colombier en París, Vigo prepara un texto – sobre el cine social – el cual tiene lugar de manifiesto por su principio del punto de vista documentado “Hoy no se trata, de revelar el cine social, ni mucho menos de enterrarlo en una fórmula, pero sí de esforzarse para despertar en ustedes la necesidad latente de ver más a menudo buenas películas que traten de la sociedad y su relación con los individuos y las cosas [...] Este documental social se distingue del documental corto y de las actualidades de la semana por el punto de vista allí defendido netamente por el autor. Este documental nos exige una reacción, porque pone los puntos sobre las íes. Si no implica un artista, implica al menos un hombre, Esto vale tanto como aquello. [...] Y el objetivo será alcanzado si  logramos revelar la razón escondida de un gesto, extrayendolo de una persona banal y por casualidad su belleza interior o su caricatura, si logramos revelar el espíritu de una colectividad desde una de sus manifestaciones puramente físicas. [...]“
a propos de nice 01 g 300x221JeanVigo02 300x225JeanVigo01 300x228
El paso de Jean Vigo por Niza deja la huella de una dimensión menos conocida, pero de la cual el carácter revela una creencia según la cual se pueden fabricar películas o participar en la misma gestión : “trabajar con el despertar de los conocimientos”. En este año 1930, funda un cine-club “Los amigos del cine” que se basa en ” dar a conocer el cine de evolución. En sesiones públicas : Películas de la vanguardia francesa y extranjera. (…) En sesiones privadas para los miembros : Presentación en su versión original y según las indicaciones de sus autores de las obras cinematográficas o mutiladas o prohibidas. [1] su voluntad de influenciar al público nizardo, o de crear una sensibilidad al cine a la vez social y experimental en el campo de una programación independiente, incluso transgresiva, se afirma con la proyección de dos películas de difusión en Francia : “Le Cuirassé Potemkine” (el acorazado de Potkemkine) y “La ligne générale” (la línea general) de Sergueï M. Eisenstein.

[1] /n Jean Vigo de Luce Vigo – Ed. Cahiers du cinéma / Les petits cahiers











Viewing all articles
Browse latest Browse all 2166

Trending Articles