Quantcast
Channel: Disonancias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2166

EL AMBIENTE DE LA HABANA (FOTOS)

$
0
0
Alejo Carpentier, en un vibrante homenaje a su ciudad natal, la apodaba "la Ciudad de las columnas", por la magia de sus innumerables pilares y columnas de esencia barroca que hacen de La Habana un lugar único en América Latina. Con su destino tan singular en la historia del continente, la ciudad natal de José Martí es un espacio mítico que no puede dejar indiferente al alma humana, en virtud de su extraordinario poder de encantamiento. Fruto de una mezcla de estilos arquitectónicos diversos de origen árabe, español, francés, italiano, griego y romano, la capital cubana se define ante todo por su sincretismo tan peculiar
La excelencia del barroco cubano se encuentra en la Plaza de la Catedral, el estilo neoclásico en el Palacio de Aldama, el neogótico en la Iglesia de Reina, el Art Nouveau en la Estación Central, la Universidad o el Capitolio, el Art Deco en el edificio Bacardí, una combinación de esencia colonial y soviética en el Palacio de Convenciones, la presencia del modernismo en el impresionante edificio Focsa o la influencia bizantina en la Catedral Ortodoxa.
Al respecto, Carpentier escribía:
"La vieja ciudad, antaño llamada de intramuros, ciudad en sombra, hecha para la explotación de las sombras, sombra, ella misma, cuando se la piensa en contraste con todo lo que fue germinando, creciendo, hacia el oeste, desde los comienzos de este siglo, en que la superposición de estilos, la innovación de estilos, buenos y malos, más malos que buenos, fueron creando en La Habana ese estilo sin estilo que a la larga, por proceso de simbiosis, se amalgama, se erige en un barroquismo peculiar que hace las veces de estilo, inscribiéndose en la historia de los comportamientos urbanísticos. Porque, poco a poco, de lo abigarrado, de lo entremezclado, de lo encajado entre realidades distintas, han ido surgiendo las constantes de un empaque general que distingue a La Habana de otras ciudades del continente











El Guajirito
File:Street 1 La Habana Vieja.JPG











Paseo del Prado







FOTOS DE MARCO PALUZZO
02La

03La
20La
El malecón
19La
El malecón
08La

040806 Calles de Cuba con una mujer caminando








la habana3 Redescubriendo la capital de Cuba: La Habana


Playas del este


Color, calor, alegría, vida... Eso es La Habana. Pero sobretodo la música. No hay día ni esquina en la que no suene una guitarra o una voz entonando cuatro notas. De la mezcla de razas y culturas a lo largo de la historia (esclavos provenientes de África, españoles, colonizadores, americanos ...) ha surgido un pueblo con una identidad propia, con sentimiento y una personalidad desbordante. Son extrovertidos, divertidos, guasones y muy orgullosos de ser quienes son.
Desde el tejado del hotel Sevilla (todo un clásico en la ciudad) puedes ver los tejados de La Habana Viejacomo si de una ciudad de post-guerra se tratase. Nunca dirías que una ciudad pudiera brillar tanto a pesar de que sus fachadas se caen a pedacitos, no cableado nuevo para arreglar las instalaciones eléctricas y las aceras están gastadas. Indispensable pasear por la parte antigua de la ciudad y el Malecón. En La Habana Vieja encontrarás la plaza de las Armasla plaza de la Catedralla plaza Viejafabrica de puros Partagas y un montón de calles con casas que recuerdan los patios andaluces con las ventanas enrejadas, pequeños palacetes, conventos...

La Habana Vieja 6 - 2012 by Chris Kieffer







Aunque La Habana es una ciudad grande, hay un rincón que no debes perderte: La Habana Vieja. La parte más antigua de la capital es el hogar de un extraordinario encanto y la magia que está presente en cada uno de sus edificios. Algunos de los edificios más notables son, por ejemplo la Catedral de La Habana, una iglesia católica de estilo barroco, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No tendrás problemas para encontrar esta majestuosa catedral, ya que está muy cerca del Palacio del Marqués de Arcos, la antigua residencia del Conde de Casa Bayona y actualmente alberga el Museo de Arte Colonial.



la habana2 Redescubriendo la capital de Cuba: La Habana











Barrio Chino 




  • El Mojito fue creado en la Bodeguita del Medio. Es el cóctel nacional. Con 2 cubitos de hielo en un vaso alto y el el zumo de medio limón verde, se añade media cucharada de azúcar, 2 gotas de angostura y 1 medida de ron blanco. Se llena el vaso de agua con gas y por último se añade hojas de menta.
  • Fue Ernest Hemingway uno de los que dio fama mundial a este mismo bar (La Bodeguita del Medio). Muchas ciudades llamaron la atención de este inquieto escritor, pero ninguna como La Habana. Decía que el clima cubano y su actividad "le llenaba de jugos" (una manera de expresar la energía creativa que le invadía). La habitación 511 del hotel Ambos Mundos dónde se alojaba se mantiene intacta a cuando se alojaba el conocido estadounidense.









Transeúntes caminan por la calle 23 protegidos por sombrillas bajo las intensas lluvias que azotan La Habana, Cuba, el 5 de junio de 2013.







 La Habana, Cuba (le ventilateur danse people) - a photo by salvo salvadido

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2166

Trending Articles