Quantcast
Channel: Disonancias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2166

El nefasto John Edgar Hoover

$
0
0
Clyde Tolson and J. Edgar Hoover.
J.E.Hoover con su amante Clyde Tolson
John Edgar Hoover KBE (1 de enero de 1895 – 2 de mayo de 1972) fue el primer director de la Oficina Federal de Investigación (FBI) en su presente forma. Director desde su creación, el 10 de mayo de 1924, hasta su muerte en 1972.
Hoover sobrevivió a la gestión de ocho presidentes, que no pudieron destituirlo por el costo político que les implicaba.
J.E.Hoover con  Clyde Tolson

"Los años de Y es que la soltería de éste trajo consigo en la época continuos rumores de que el temido Hoover era gay. Pero no sólo por ello sino también por la estrecha relación que mantuvo a lo largo de los años con Clyde Tolson, el que fuera su mano derecha dentro del FBI. Unos estrechos lazos fueron los que unieron a dichas figuras que incluso en vida acordaron que al morir descansarían en tumbas contiguas."


Los años de COINTELPRO

El Programa COINTELPRO de Hoover permitió a los agentes del FBI irrumpir en organizaciones como el Partido Panteras Negras, el Movimiento de Martin Luther King Jr., la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano, y el Ku Klux Klan, usando métodos como la infiltración, la amenaza y hasta la violencia. Se sospechó que Hoover tuvo que ver en el asesinato de Martin Luther King Jr. 
Su red de informantes le permitió obtener datos sobre la vida íntima de muchas personalidades de la época, incluida la del propio Presidente de los Estados Unidos. Dichos datos hablaban de infidelidades, orientación sexual, orientación partidista y en especial le interesaban aquellos que tuvieran una tendencia procomunista. Compiló mucha información clasificada como «oficial y confidencial» , capaz de destruir política, familiar y económicamente a alguien.
El FBI investigó con minucia la vida de políticos, artistas y deportistas. Archivos desclasificados demuestran de forma concluyente que agentes del FBI informaban a Hoover con regularidad y detalle de la actividad sexual de los políticos.
"Por su anticomunismo obsesivo y por su poco flexible concepción sobre la ley y el orden, su gestión empezó a ser fuertemente discutida en los años 50 y 60. Cada nuevo presidente parecía que representaría el cese de J. Edgar Hoover al frente de la todopoderosa policía. Pero tampoco escaparon a su control los sucesivos presidentes y fiscales generales, a quienes, en ocasiones, amenazó con desvelar supuestos escándalos en caso de ser destituido, lo que le permitió, a pesar de las críticas, permanecer en el cargo hasta su muerte en 1972, más allá de la edad legal de jubilación."


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2166

Trending Articles